All posts in Consejos

Cómo los implantes pueden mejorar tu calidad de vida

Cómo los implantes pueden mejorar tu calidad de vida
Comentarios desactivados en Cómo los implantes pueden mejorar tu calidad de vida

Los implantes dentales se podrían definir como las raíces artificiales y biocompatibles que se colocan en los lugares necesarios de nuestra dentadura y que se integran totalmente en el organismo. Sobre ellos se colocan los dientes faltantes, que nos ayudan a solucionar todas las situaciones posibles de pérdida de piezas dentales sin perjudicar los dientes vecinos, además de mantener el nivel del hueso estable en todas las zonas tratadas.

Son muchas las ventajas de la aplicación de implantes en la dentadura de los pacientes y el Dr. Miguel Ángel Carreño, Responsable Asistencial de Clínica Dental Miravé, ha querido destacar algunos de los aspectos más relevantes:

Comodidad. Las prótesis sujetas por implantes no requieren una limpieza adicional, se puede mantener una higiene bucal igual que con los dientes naturales.

Estética. Son la mejor solución que ofrece la odontología ante la falta de algún diente y tienen una apariencia completamente natural en nuestra dentadura.

Seguridad. Los implantes dentales pueden ser tan duraderos como un diente natural y permiten al paciente ganar en calidad de vida al poder masticar naturalmente. Tanto los implantes como los dientes artificiales permanecen de una forma sólida y segura en la boca.

 

📍Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de América, 7. Córdoba

☎️ Teléfono +34 957 480 273

#Dentista #Córdoba #BlancoHungria

Leer Más...

Recomendaciones sobre blanqueamiento

Recomendaciones sobre blanqueamiento
Comentarios desactivados en Recomendaciones sobre blanqueamiento

Hoy en día, existen muchos sistemas de estética dental que nos brindan la oportunidad de presentar ante el mundo una sonrisa más bonita y saludable. Varios de estos productos se aplican para el blanqueamiento de los dientes.

Leer Más...

Hábitos que no ayudan a tu salud bucodental

Hábitos que no ayudan a tu salud bucodental
Comentarios desactivados en Hábitos que no ayudan a tu salud bucodental

Desde que nuestros dientes empiezan a asomar, nos inculcan una serie de rutinas para cuidar correctamente nuestra dentadura: cepillarnos los dientes tres veces al día, utilizar hilo dental, enjuagarse con flúor… Por el contrario se insiste poco en la importancia de desterrar aquellos hábitos cotidianos, algunos involuntarios, que pueden empeorar nuestra sonrisa. ¿Adivinarías cuáles son?

Leer Más...

Alternativas a la extracción

Alternativas a la extracción
Comentarios desactivados en Alternativas a la extracción

Si tienes un diente deteriorado, la extracción no es la única opción, ya que existe la posibilidad de que puedas salvar tu diente natural, siempre que exista esta oportunidad, es mejor tomarla en lugar de perder tus piezas dentales, ya que esto usualmente tiene efectos negativos en tu confianza y autoestima, así como en tu capacidad de masticar, tu salud general y la alineación de tus dientes restantes.

Por ello, te presentamos los procedimientos alternativos a la extracción dental para que mantengas una sonrisa no sólo hermosa, sino también natural.

Tratamiento de conducto radicular

El tratamiento del conducto radicular es la alternativa más popular a la extracción de los dientes, este trata las partes vivas que se encuentran dentro de los dientes, conocidas como pulpa dental, la cual consiste en el tejido blando dentro de los dientes formado por nervios, vasos sanguíneos y tejidos conectivos que alimentan la raíz durante la etapa de desarrollo. Cuando los dientes se desarrollan completamente, es posible quitar la pulpa dental sin afectar los dientes ya que los tejidos de apoyo proporcionan alimento.

La caries dental, los procedimientos dentales repetidos, las grietas, el trauma causado por accidentes y las coronas defectuosas llegan a provocar infecciones e inflamación en la pulpa, el tratamiento de conducto radicular se ocupa de la pulpa dañada, previniendo mayor dolor y abscesos.

El tratamiento del conducto radicular implica la extirpación no quirúrgica de la pulpa infectada o inflamada, el hueco resultante se limpia, desinfecta, se forma, se llena y se sella para evitar nuevas infecciones, un procedimiento de restauración del diente que utiliza una corona o relleno es el paso siguiente para restaurar el diente a su función y estructura normales. Después del tratamiento del conducto radicular, los dientes suelen durar toda la vida sin necesidad de otro tratamiento de conducto radicular o procedimiento dental.

Cirugía endodóntica

Otra alternativa para evitar perder dientes a través de la extracción es someterse a cirugía endodóntica, una de las más populares es la apicectomía o la resección del extremo de la raíz cuando la inflamación o infección continúa extendiéndose al tejido óseo, incluso después del tratamiento del conducto radicular. Un endodoncista elimina el área infectada, partiendo a veces parte de la raíz y luego sellando el área. Este es un procedimiento seguro, generalmente cómodo si se usa anestesia local, no conlleva complicaciones graves y el hueso se cura dentro de unos meses.

Otro procedimiento de cirugía endodóntica sofisticada para salvar los dientes es el reimplante intencional, esto implica la eliminación de los dientes infectados para realizar el tratamiento fuera de la boca; después del tratamiento, del dentista colocará de nuevo el diente en tu alvéolo y tu pieza dental reanudará su funcionamiento normal sin la infección. Otras opciones de cirugía para salvar los dientes incluyen separar el diente en cuestión en dos mitades, o una cirugía para arreglar o quitar una raíz lesionada.

La cirugía endodóntica es beneficiosa en las siguientes situaciones:

  • Para el diagnóstico y tratamiento de infecciones de raíz, fracturas menores y pequeños canales que no aparecen en las radiografías; Sin embargo, hay síntomas de infección.
  • Para la limpieza, el tratamiento y el sellado de canales tan estrechos que los instrumentos de tratamiento del conducto radicular no sean capaces de penetrar para alcanzar las raíces.
  • Para el tratamiento de los dientes que no cicatrizan después de un tratamiento de conducto radicular o que desarrollan infecciones después de tal procedimiento.
  • Para el tratamiento de las raíces dañadas y el soporte de la estructura ósea de los dientes.

Otras formas de salvar tus dientes deteriorados

Medicación

Algunas personas toman analgésicos para eliminar el muelas y otros síntomas en lugar de someterse a una extracción dental inmediatamente, sin embargo, esto no resuelve el problema en cuestión, sólo elimina los síntomas. Aunque es posible tratar algunas infecciones con antibióticos, lo mejor es consultar a tu dentista para encontrar la mejor solución de acuerdo a tus necesidades.

Tratamiento Precoz de la Enfermedad Periodontal

Para las personas con enfermedad leve de las encías, la pérdida de los dientes es inevitable si la condición no se trata y se convierte en inflamación periodontal crónica. El diagnóstico y tratamiento temprano de las encías sangrantes es la mejor manera de prevenir la pérdida de dientes asociada con la enfermedad periodontal.

Aparte de los procedimientos dentales, mantener la higiene bucal adecuada es la mejor manera de salvar tus dientes de la extracción o cualquier otro procedimiento dental restaurativo. Una limpieza dental apropiada implica cepillar bien tus dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental a diario, seguir una dieta saludable y visitar al dentista con regularidad, esto previene el daño a los dientes en primer lugar, eliminando así la necesidad de someterse a un tratamiento de conducto radicular o a la extracción dental, siendo también la mejor manera de asegurar que tus dientes permanezcan sanos durante mucho tiempo.

Si es demasiado tarde o es imposible salvar tus dientes y la extracción es inevitable, la sustitución de los dientes extraídos con implantes dentales y otras estructuras es la mejor manera de evitar los efectos negativos de la pérdida físicamente visible de dientes.

Es importante que acudas regularmente a tu consultorio dental más cercano para realizarte rutinariamente una adecuada limpieza dental y los exámenes rutinarios que corresponden, esto ayudará a prevenir los problemas mencionados anteriormente. Recuerda que mantener una buena salud dental dará lugar a una vida de sonrisas.

Leer Más...

Frutas para lucir la sonrisa perfecta

Frutas para lucir la sonrisa perfecta
Comentarios desactivados en Frutas para lucir la sonrisa perfecta

En otoño y no es casualidad que la mayoría de las frutas luzcan colores vivos. Además de proteger tu salud general, te contamos cómo afectan estos alimentos a tu salud dental.

¿Te has fijado  el color de los mangos, las naranjas y mandarinas, preciosas calabazas en una variedad increíble de tamaños y formas, el amarillo de los membrillos, el intenso negro de las uvas, el rojo de las granadas, los deliciosos frutos rojos y la gran variedad de frutos secos? Para disfrutar de su exquisito sabor y al mismo tiempo cuidarnos.

Alimentos llenos de vitaminas, antioxidantes, minerales… Justo lo que necesitamos para prepararnos para la llegada del invierno. Es el momento de reforzar nuestro sistema inmunitario.

Estos son algunos de los alimentos, pero son muchos más los que nos regala la naturaleza en este tiempo.

Frutas para lucir la sonrisa perfecta

Membrillo. Es una fruta de otoño que nos aporta múltiples minerales como son el fósforo, magnesio, calcio, y potasio. Además también cuenta con vitaminas A, C y B9. Vitaminas necesarias para proteger las encías y otros tejidos de la boca contra infecciones y enfermedades de las encías (periodontales).

Naranjas y Mandarinas. Deliciosas y de lo más apetitosas en esta época del año. Las mandarinas, del mismo modo que las naranjas, aportan una gran cantidad de vitamina C y actúan como grandes antioxidantes en nuestro organismo.

Granada. Cuenta con un alto poder antioxidante que además de prevenir el envejecimiento también ayuda en la prevención de enfermedades cardíacas y neurológicas. Los antioxidantes también ayudan a mejorar tu salud dental, ya que ayudan a combatir la placa bacteriana.

Manzana. Muy popular es el dicho: «de una manzana al día, del médico te alejaría». Y es que además de sus muchas propiedades, le caracteriza que es buena para limpiar y pulir los dientes y las encías. Además, aumenta la producción de saliva, protector natural de los dientes.

Leer Más...

¿Cómo se tratan las caries en los niños?

¿Cómo se tratan las caries en los niños?
Comentarios desactivados en ¿Cómo se tratan las caries en los niños?

En las caries infantiles hay que diferenciar entre dentición primaria o permanente ya que, en función de la patología que presente el diente, el tratamiento podrá ser diferente dependiendo del tipo de dentición de que se trate.

Si la lesión llega al nervio y estamos ante dientes temporales se realiza una pulpotomía o tratamiento del nervio que nada tiene que ver con las endodoncias realizadas en dientes definitivos. Si la caries no afecta al tejido nervioso del diente, se realiza una obturación convencional (empaste).

Cuando la caries es muy profunda se aplican unas coronitas metálicas, poco estéticas pero muy útiles. Su objetivo es actuar como mantenedor de espacio a la espera de la erupción del diente permanente, a la vez que facilita que el niño pueda masticar bien. De hecho, la mayoría de los tratamientos de ortodoncia que se realizan en la actualidad son generados por pérdidas de espacio en dentición temporal.

Sólo se extrae el diente cuando no hay más remedio; es decir, cuando la infección obliga a su extracción porque se han destruido las raíces del diente y éste es inviable. En estos casos, siempre hay que instalar un mantenedor de espacio para evitar que se pierda el espacio necesario para la erupción del diente permanente.

Leer Más...

Siete claves ‘antimagia’ para unos dientes blancos y sanos

Siete claves ‘antimagia’ para unos dientes blancos y sanos
Comentarios desactivados en Siete claves ‘antimagia’ para unos dientes blancos y sanos

Los dientes son unas de las primeras cosas en las que reparamos con disimulo al conocer a otra persona. Con ellos sonreímos, con ellos seducimos, con ellos, sobre todo, comemos. Los dientes nos quitan sueño y nos dan la vida. Recopilamos algunas claves que se han dicho a lo largo de la historia para lucir una dentadura perfecta.

1. Una correcta higiene no garantiza un blanco reluciente: El paso del tiempo es implacable, y el esmalte se va con la juventud. Hay gestos que sí están en su mano que frenan que nuestros dientes amarilleen, como moderar el consumo de té y vino.

2. Los tratamientos blanqueantes funcionan: La luz LED es uno de los métodos más recomendados por los especialistas. De poco servirá si luego volvemos a hábitos poco saludables como fumar.

3. El apio es bueno para los dientes, pero no blanquea: Determinados alimentos ayudan a la dentadura: masticar apio limpia y el limón es bueno para las encías. Sin embargo, usarlos como blanqueadores tiene peligrosos efectos secundarios.

4. El cepillado nocturno es obligatorio: Es uno de los modos más  eficaces de luchar con las bacterias que pueblan nuestra boca.

5. Existe todo un instrumental de higiene bucal que combate la halitosis: Los cepillitos interproximales, el hilo dental, el limpiador lingual y los colutorios se encuentran entre ellos. Hay más remedios.

6. Lo peor de roer sus propias uñas no es el aspecto de las manos: El mal hábito desgasta la dentadura, tiende a deformar la mandíbula y puede producir gingivitis.

7. No valen los remedios caseros para el dolor de muelas: No hay remedio casero que mitigue esta dolencia tan desagradable, lo mejor es consultar a tu dentista y detectar la causa del dolor.

Leer Más...

Cómo cuidar la salud bucodental de los niños

Cómo cuidar la salud bucodental de los niños
Comentarios desactivados en Cómo cuidar la salud bucodental de los niños

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos recomienda evitar el consumo de tabaco delante de los niños para mejorar su salud bucodental, un consejo que se encuentra dentro del decálogo que han realizado para concienciar sobre la importancia de vigilar la boca de los más pequeños.

En este sentido, han recordado que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre el 60 % y el 90% de los escolares tienen o han padecido caries, una de las patologías más frecuentes en niños.

 Por ello, en su decálogo recomiendan mantener una correcta higiene oral, cepillándose los dientes tres veces al día con una pasta fluorada, usar seda dental y limpiarse la lengua. De igual modo, se deben evitar los cepillados bruscos, pues esto puede suponer problemas como la retracción de las encías.

Asimismo, es importante mantener la boca hidratada y controlar el consumo de dulces, ya que este tipo de alimentos provocan que las bacterias produzcan ácidos en la boca, dañando el esmalte y favoreciendo la aparición de caries. Por ello, introducir frutas y verduras ayuda a prevenir la aparición de bacterias.

Además, hay que prestar atención a los traumatismos dentales ya que con las actividades deportistas los niños pueden sufrir algún tipo de percance y es recomendable usar un protector diseñado por el dentista. En este sentido, si un diente definitivo se cae hay que buscarlo y cogerlo por la parte de la corona, evitando tocar la raíz; si está sucio, lavarlo con agua durante diez segundos; recolocar el diente en sus sitio y mantenerlo mordiendo una servilleta o pañuelo; si no se puede hay que acudir al dentista con el diente guardado en un recipiente con leche, suero o en la boca del niño.

Por último, hay que visitar al dentista al menos dos veces al año para prevenir que determinadas patologías orales puedan complicarse. Al igual que se debe vigilar que los niños continúan utilizando las férulas y tratamientos retenedores de ortodoncia para no alterar su eficacia y ajuste posterior.

Leer Más...

¿Puedo detectar una caries antes de que duela?

¿Puedo detectar una caries antes de que duela?
Comentarios desactivados en ¿Puedo detectar una caries antes de que duela?

Hay caries incipientes o iniciales que no se ven ni siquiera a simple vista, por eso los dentistas realizamos simples técnicas de punción para diferenciarlas de manchas. A veces, las manchas son muy parecidas a las caries por su color. Al tocarlas con el explorador (el ganchito), descubrimos que son duras, y es entonces cuando no deben ser manipuladas, ya que las manchas solo son cicatrices del esmalte, por decirlo de una manera sencilla, es decir, remineralizaciones del mismo que derivan en un oscuro color.

Leer Más...
Abrir chat
1
¿Necesita ayudar por Whatsapp?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarle?